Con la llegada de los smartphones tenemos que ser conscientes que nuestro teléfono ya no es un aparatito que me permite llamar cuando estoy fuera de casa, es mucho más que eso, es un ordenador pequeñito tan potente como el que puedo tener en casa.
Además, en ese aparatito tan pequeño tenemos guardada nuestra vida: el correo electrónico, redes sociales, números de teléfono, fotografías, vídeos, agendas, mensajes privados…. Y podríamos seguir… Es normal, lo llevamos siempre encima y queremos tener a mano nuestro día a día.
Imaginemos por un momento que tenemos un desliz y alguien se hace con el control de nuestro teléfono. Tendría acceso a toda esa información, quizás a más información que si se colaran en nuestro PC… Pero no se lo vamos a poner tan fácil, por eso hoy quiero hablaros de una iniciativa del Instituto Nacional de Ciberseguridad: la aplicación CONAN.
Se trata de una aplicación gratuita desarrollada para el sistema operativo Android que nos hace un análisis de las aplicaciones instaladas y de la configuración del dispositivo para detectar, entre otras, aplicaciones maliciosas y configuraciones peligrosas. Para poder empezar a usarla solo tenemos que descargarla e instalarla des de Google Play aquí.
Una vez instalada, la ejecutaremos y tras el escaneo podremos ver un análisis bastante completo que nos advierte de configuraciones poco recomendables, por ejemplo, si tenemos el modo debugging activado o si se permite la instalación de aplicaciones de fuente desconocida. También veremos que aplicaciones potencialmente maliciosas ha detectado y tendremos acceso a las conexiones que está realizando nuestro terminal donde nos advertirá de aquellas que considere sospechosa.
Ejemplo de detección de riesgos
Otro punto interesante que analiza son los permisos que han solicitado las aplicaciones que tenemos instaladas. Nos los va a clasificar en función del riesgo que suponen y veremos para cada permiso que aplicaciones lo tienen activado. Así veremos de una forma muy gráfica y resumida a que aplicaciones hemos dado cada permiso y podremos actuar en consecuencia.
Finalmente cabe destacar que esta aplicación no va a tomar ninguna medida por nosotros, simplemente nos muestra de una forma clara los puntos críticos para que podamos decidir si queremos tomar alguna medida o es una situación voluntaria. Pero es un buen complemento de nuestro antivirus y antimalware.
Y recordad! Cuanto más sentido común apliquemos menor será nuestro riesgo.
Saludos!